Cuando finalmente la veas, vas a sentirte orgulloso, pero no de tu creación, sino de haberla abandonado. Enseñaste a través de la ausencia, del dolor, esa fue tu más magnifica acción para con ella, desaparecer.
Cuando finalmente la veas, quizá no sea usando la vista. Quizá la percibas desde alguna dimensión paralela, dudo que la veas en esta vida. Y dudo que exista otra vida para resarcirte.
Cuando finalmente la veas, maldecirás a tu soberbia por no haberte permitido verla antes.
Cuando finalmente la veas, sin lugar a dudas será demasiado tarde. Y la gente miente, se hipnotiza idioticamente haciéndose creer a si misma que siempre hay segundas chances y que nunca es demasiado tarde. Se equivocan. Cuando la veas, finalmente, será tarde. Será tardísimo para que te dé un abrazo, será tarde para que te profese amor infinito, será tarde para tu beso de las buenas noches, pues ya habrá amanecido sola, con tu recuerdo clavado en las venas, supurando nostalgia de lo que nunca sucedió.
Cuando finalmente la veas, sabrás que tu ausencia la hizo mujer. Y llorarás una lágrima por cada sonrisa que no viste, por cada logro que no compartiste, por cada pensamiento suyo que debía pertenecerte y sólo fue desgracia.
Cuando finalmente la veas, no podrás verla en verdad, porque dejó de ser una niña. No podrás verla correr, jugar, abrazarte, no podrás dormirla en tus brazos, no podrás curarle una herida. Cuando la veas, la niña habrá muerto y la mujer que tomó su lugar, no sabrá quién eres.
Cuando finalmente la veas, morirás. Y trágicamente, morirás sin verla.
martes, 26 de julio de 2011
La Av. de la niebla, en la ciudad del Arco iris.
Y es que se encontraba hundida en neblinas muy espesas, la visibilidad era muy poca, toda esa bruma que nunca entendió demasiado bien de donde salía y para que estaba, simplemente estaba allí, no dejándola ver hacia donde debía correr, o si tan solo tenía que caminar con la cabeza bien en alto, al fin y al cabo solo las personas que buscan algo miran al suelo; ella no necesitaba más, pero siempre fue muy golosa. No hablo de drogas, no hablo de cosas raras, solo de una pequeña muchacha de piel de papel que caminaba por medio de una gran neblina y que siente ganas de decir: 'al fin el sol se despertó, o mejor dicho, al fin me desperté con el sol!!'.
Vvia en la ciudad del arcoiris, pero hace mucho que no lo sentia en si. Caminando en esas Avenida encontró a un conejo, algo apresurado, pensó por un momento que podría ser el conejo de Alicia, pero no, no se trataba de un conejo tercer mundista, este era un conejo que por más que quisiera comprarse eso de que llevaba un alma nómade y libre, estaba demás atado a lo mundano, tampoco se trataba del conejo que llevaba un reloj que le marcaba todos los instantes del día, un reloj dispuesto a ceder minutos (que atesoraba como grandes tesoros terrenales) para ayudar, si bien los dos conejos compartían la cualidad de querer categorizar todos los instantes de su vida y rotularlos; este conejo solo quería que los minutos sean para él, y compartirlos solo con su fiel amigo el topo, quien no quería mirar demasiado, y mucho menos arriba de los hombros de este conejo histriónico, que acaparaba las miradas de todos, y que esta chica aun no entiende cual es la causa.
La endulzaba, quizás hasta le gustaba en la forma que contaba sus historias, pero se dio cuenta de que este conejo, era solo un conejo con un reloj, no tenía tantas fortalezas como ella lo había creído, no era tan perfecto, ni tan loco, ni tan complejo, ni tan histriónico, ni tan atolondrado, quizás no estaba actuando tampoco el conejo, solo que ella estaba creando algo mucho más loco en su cabeza, pero no podía dejar de pensar en la suerte que tubo al encontrarse ese conejo en el camino.
Aun lo sigue pensando.
Tubo un par de conversaciones con el topo, que también permanecía callado cuando el conejo hablaba y nos engatusaba con sus muecas y formas de contar las cosas. Fueron las charlas más intensas que pudo tener en ese camino nebuloso, agradece al topo que la hizo sentir acompañada en esas neblinas, les saco los lentes de sol.. Ella en un principio se opuso, no quería, decía que si se sacaba los lentes las esperanzas d estar bajo el sol con el conejo y con él, iban a ser pocas, que los lentes la ayudaban a llamar al sol, y se los dejo puestos. El topo se rio, la dejo que haga lo que quiera, que piense lo que quiera, y que crea en lo que quiera, se reía, sabía que el sol no iba a venir si lo estaba llamando, el topo si bien sabia escuchar aún más que hablar, cuando soltaba palabras era necesario escucharlo, en verdad era necesario.
Después de haber perdido a esos dos acompañantes lloro, se sentó en una piedra a intentar ver algo, no sabía muy bien a donde mirar, se encontró con un león, de rasgos definidos, unos ojos hermosos, realmente un león con todas las características físicas de tal, lo admiro un rato... a su lado venia un payasito, un payaso con una característica muy especial, pues si bien tenía una sonrisa grande, y un overol de muchos colores, tenía pintada una lagrima en su mejilla derecha, no dejaba nunca de fumar tabaco, pero irradiaba amor.
El león y el payaso llegaron a ese lugar, se sentaron cerca de esta muchacha, pero no le dieron tanta importancia, dicen que hay gente o cosas que pueden sentir lo que otros no. El payaso y el león descubrieron que cerca de esta muchacha de piel de papel y corazón de tiza había una oruga rosada. Algo medio raro, pero esta muchacha no podía asombrarse, ya había estado con un topo mucho más alto que el conejo histriónico, el payaso feliz con una lagrima muy definida, este león que disfrutaba de enriquecer la sabiduría que la naturaleza le había ofrecido de regalo y esa seguridad que predisponía al hablar y por sobretodo, lo que hacía que sea un león especial, era que sabía escuchar, esa idea se afirmó en cuanto el león comenzó a hablar con la oruga que se sentía también triste...
L: Ves esas hojas de allá?
O: No, no puedo verlas.. Solo puedo ver mi reflejo en este charco de lágrimas que he creado.
L: Ves esas mariposas volando cerca de esas flores?
O: Te dije que no pedo ver!
L: Lo has intentado?
O: No, no entiendes que estoy muy triste.. El amor de mi vida ha muerto, es lo más triste que podría haberme sucedido, ya no poder ser feliz nunca más.
L: Acaso tu compañero no te aviso de su muerte?.
-la oruga que se había prometido no creer en nada mas, lo miro y de una forma sobrante le dijo:- Uds., los leones siempre sienten que son dueños de la verdad no? No ves acaso mi tristeza, no ves acaso que siento que mi mitad se fue, que se ha muerto, no ves acaso lo gris de esta neblina?
-El leon dio por terminada la charla, no le agradaba las paredes en las que se estaba encerrando la oruga; el payasito decidió meterse-
P: Has sido feliz alguna vez?
O: Pues sí, es sido muy feliz hasta hace una semana, que no para de llover en mi alma y me siento muy gris.
P: Y acaso no es bueno eso?
O: Que? sentirse triste? por supuesto que no.
P: Por supuesto que sí!! -retruco el payaso- Pues si sientes ese gris por dentro, esa lluvia mojándote el alma, es porque sabes que es el sol, que son los colores y lo feliz del verano!!! Deberías de estar celebrando esta tristeza, deberías estar celebrando que la vida te golpee, pues de esa forma puedes sentirte vivo!.
La muchacha no pudo no escuchar esas palabras, derramo un par de lágrimas, pero esta vez solo un par, y sintió un alivio. Le pidió un cigarro a este payaso, que se lo ofreció sonriente, interrumpiendo en la charla, de la misma forma en la que entro se salió, tenía la capacidad de creerse desapercibida. Se fue pensando en que ese payaso era una cosa muy loca, que por más hermosa que era su sonrisa, y por más hermosas que fueron esas palabras que nunca fueron para ella, aun no podía entender lo ambiguo de su gran sonrisa y su lagrima pintada, quizás este payaso no sabía como resolver aun esa perdida, quizás a el también se le había muerto algo, quizás.
No se sacó los lentes, había entendido el mensaje del payaso y del león, pero no aun el del topo.
En el camino, apareció su vieja amiga, una gata hermosa, destilaba seguridad, y había aprendido a valorar lo hermoso del hogar, pero que no podía dejar de admirar lo saludable de la libertad que brinda la naturaleza, cientos de ocasos y amaneceres que añoraba con pasión y entrega, esas puestas y salidas de sol que acompañan a su ruta y por lo que su mundo gira.. Le quito los últimos bostezos de humo, pero saco otro cigarro que compartieron juntas. La hizo reír, la escucho, la mimo, y hasta lloro con ella. Le mostro los cambios que ella ya había vivido, y le enseño a aprender de sus propias experiencias, y de las de los demás.
Al final de la noche, se quedó en una casa, antes de entrar la miro con esos ojos marones llenos de pestañas, y ese pelo rubio muy corto quedo tan solo como un recuerdo, y es que las amistades son así... resplandores de alivio en medio de las neblinas. Miro hacia el cielo, y grito con todas sus fuerzas esa frase que su amiga la gata le había heredado: 'EL UNIVERSO MARCHA COMO DEBIERAAAA!!! COMO DEBIIIIERA!!!!'.
Decidió quedarse dormida bajo un árbol, despues del despliego de esa nergia que lanzo hacia el inmenso cielo negro y estrellado. Dejo de mirar al suelo, para contemplar lo hermoso del cielo, lo hermoso de las estrellas. Pero algo más estaba obturando su mirar, ¡es que nunca había dejado de usar las gafas!. Y pensó.. 'acaso el topo me estaba diciendo que las gafas de sol son solo para el sol?, como pude ser tan despistada y no sacarmelos cuando oscurece?, acaso el que me dibujo no había pensado en la noche? acaso el que me dibujo, no se midió en ponerme sentimientos y es ahora que me veo en la entrecrujijada de no poder dominarlos? y es que mis sentimientos, mis sensaciones, mis placeres y mis dolores se ven todos a flor de piel!, el mundo los puede ver!. Recordó los momentos que compartió antes de salir a caminar en la niebla con su amiga el flamenco, quien le habría dejado un gran legado: 'te descubrís constantemente, y aprendes de ello. Realmente sos admirable, podrías dejar tu corazón en una causa, y no te importaría, el que no lo sepa ver... pues, es porque está encerrado en sus tonterías'. Le llevo mucho tiempo descifrarlo, pero después de tanto tiempo, después de tantos personajes cruzándose en su camino, de tantos pensamientos entretejidos, se durmió. Con la esperanza de que por la mañana la niebla sea neblina.
No paso, no todos los cuentos tienen finales felices, pero bueno.. Ahí la veo, por ahí la veo... caminando, con la diferencia de que ahora no son las lágrimas la que la acompañan, desempolvo a una guitarra que alguien quiso de alguna forma regalársela, y camina, ya no por esa avenida, resolvio que quizas era el camino el que estaba mal. Ahi va, con una sonrisa desplegando alguna melodía melancólica con acordes felices por las calles de la ciuad del Arcoiris.
Flor.-
miércoles, 13 de julio de 2011
La gente que me gusta (M.B.)
Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.
Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios.
Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto.
Me gusta la gente que posee sentido de la justicia.
A estos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor. La gente que nunca deja de ser aniñada.
Me gusta la gente que con su energía, contagia.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
La gente que lucha contra adversidades.
Me gusta la gente que busca soluciones.
Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.
Me gusta la gente que tiene personalidad.
Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.
La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegría, la humildad, la fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, el arrepentimiento y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.
Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido.
Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto.
Me gusta la gente que posee sentido de la justicia.
A estos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor. La gente que nunca deja de ser aniñada.
Me gusta la gente que con su energía, contagia.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
La gente que lucha contra adversidades.
Me gusta la gente que busca soluciones.
Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.
Me gusta la gente que tiene personalidad.
Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.
La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegría, la humildad, la fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, el arrepentimiento y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.
Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido.
Creo que logre entenderte, sera que creci? (de alguna manera)
Creo que los libros como la música, por lo general, nos llegan y le damos un significado particular de acuerdo al momento en que aparezcan. Por eso hay frases o situaciones con las que uno más se siente identificado y que nos llegan a lo más profundo de nuestro corazón y de nuestro entendimiento. Generalmente los libros pasan, olvidamos sus personajes y puede ocurrir que hasta nos olvidemos de la historia, pero siempre algo queda, nos dejan cierta marca, una marca imborrable que nos va definiendo.
Hoy en día, estoy leyendo nuevamente, por decimoquinta vez la novela Rayuela de Julio Cortázar, y no puedo dejar de sorprenderme. Cada capítulo, con sus descripciones, sus diálogos, su particularidad de poseer un total de 155 capítulos, que pueden ser leídos de diferente forma, y el vasto universo psicológico de sus personaje los cuales establecen y se relacionan con temáticas tales como el amor, la muerte, los celos y el arte...
Respecto de la rayuela como juego, se puede decir que constituye, junto con muchos otros juegos, un pequeño enigma el tema de sus orígenes, el cual se piensa desde significados míticos, mágicos, religiosos, cabalísticos, etc., y se la relaciona con los progresos del alma, con ceremonias y ritos de pasaje, con el laberinto y la espiral, etcétera. En la Rayuela, el 1er casillero, representa la niñez, el 2do, la juventud y el 3ero, la vejez. En el 4to y el 5to, debemos darnos vuelta para mirar el recorrido, el mismo que nos levara al cielo, esa quimera autoimpuesta de Oliveira de buscar siempre algo que no está seguro qué es.
Al presentarse esta como hilo conductor de todo el libro y caracterizarse por la búsqueda del equilibrio (el cielo). El Capítulo 36 dice: “La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad necesaria para salvar las diferentes casillas (rayuela caracol, rayuela rectangular, rayuela de fantasía, poco usada) y un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el Cielo, hasta entrar en el Cielo, lo malo es que justamente a esa altura, cuando casi nadie ha aprendido a remontar la piedrita hasta el Cielo, se acaba de golpe la infancia y se cae en las novelas, en la angustia al divino cohete, en la especulación de otro Cielo al que también hay que aprender a llegar. Y porque se ha salido de la infancia se olvida que para llegar al Cielo se necesitan, como ingredientes, una piedrita y la punta de un zapato.”
Lo que plantea Cortázar, es que si uno tira la piedra, nunca sabremos en qué casillero caerá, pero lo que sí es seguro, es que estos caminos pueden cambiar de la noche a la mañana, solamente hay que buscar el cielo propio, el «corazón del alcaucil».
Comparto con Ustedes (?), algunas frases que significan algo para mi, y que me han hecho ruido:
Capítulo 1: "Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos."
Capítulo 21: ..."Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero que es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso adelantándose solapados a la cosa en sí, al presente puro entristeciéndonos o aleccionándonos vicariamente hasta que el propio ser se vuelve vicario…”
Capitulo 28: "Somos muy diferentes… Pero nos encontramos en algunos lugares exteriores a nosotros mismos. Voz y yo miramos esa lámpara, a lo mejor no vemos la misma cosa, pero tampoco podemos estar seguros de que no vemos la misma cosa. Hay lámpara ahí, qué diablos”..
..."La razón sólo nos sirve para secar la realidad en calma, o analizar sus futuras tormentas, nunca para resolver una crisis instantánea”..
.."Y esta crisis que la mayoría de la gente considera como escandalosa, como absurdas, yo personalmente tengo la impresión de que sirven para mostrar en verdadero absurdo, el de un mundo ordenado y en clama.”
Capítulo 44: “Música, melancólico alimento para los que vivimos de amor”..
Capítulo 46: "Cuando los amigos se entienden bien entre ellos, cuando los amantes se entienden bien entre ellos, cuando las familias se entienden bien entre ellas, entonces nos creemos en armonía. Engaño puro, espejo para alondras. A veces siento que entre dos que se rompen la cara a trompadas hay mucho mas entendimiento que entre los que están ahí mirando desde afuera.”..
Capítulo 79: .."la vida de los otros tal como nos llega en la llamada realidad, no es cine sino fotografía, es decir que no podemos aprehender la acción sino tan sólo sus fragmentos eleáticamente recortados. No hay más que los momentos en que estamos con ese otro cuya vida creemos entender, o cuando nos hablan de él, o cuando él nos cuenta lo que le ha pasado o proyecta ante nosotros lo que tiene intención de hacer.”
Capítulo 80: "Hablando de los sueños, nos dimos cuenta casi al mismo tiempo que ciertas estructuras soñadas serían formas corrientes de locura a poco que continuaran en la vigilia. Soñando nos es dado ejercitar gratis nuestra aptitud para la locura. Sospechamos al mismo tiempo que toda locura es un sueño que se fija. Sabiduría del pueblo:”Es un pobre loco, un soñador"..

Mi favorito
Ellos tienen razón esa felicidad
al menos con mayúscula no existe
ah pero si existiera con minúscula
seria semejante a nuestra breve presoledad.
al menos con mayúscula no existe
ah pero si existiera con minúscula
seria semejante a nuestra breve presoledad.
Después de la alegría viene la soledad
después de la plenitud viene la soledad
después del amor viene la soledad.
después de la plenitud viene la soledad
después del amor viene la soledad.
Ya se que es una pobre deformación
pero lo cierto es que en ese durable
minuto uno se siente solo en el mundo.
pero lo cierto es que en ese durable
minuto uno se siente solo en el mundo.
Sin asideros, sin pretextos
sin abrazos, sin rencores
sin las cosas que unen o separan
y en es sola manera de estar solo
ni siquiera uno se apiada de uno mismo.
sin abrazos, sin rencores
sin las cosas que unen o separan
y en es sola manera de estar solo
ni siquiera uno se apiada de uno mismo.
Los datos objetivos son como sigue.
Hay diez centímetros de silencio
entre tus manos y mis manos una
frontera de palabras no dichas
entre tus labios y mis labios
y algo que brilla así de triste
entre tus ojos y mis ojos claro
que la soledad no viene sola.
entre tus manos y mis manos una
frontera de palabras no dichas
entre tus labios y mis labios
y algo que brilla así de triste
entre tus ojos y mis ojos claro
que la soledad no viene sola.
Si se mira por sobre el hombro mustio
de nuestras soledades se vera un
largo y compacto imposible un sencillo
respeto por terceros o cuartos
ese percance de ser buenagente.
de nuestras soledades se vera un
largo y compacto imposible un sencillo
respeto por terceros o cuartos
ese percance de ser buenagente.
Después de la alegría
Después de la plenitud
Después del amor
Viene la soledad.
Después de la plenitud
Después del amor
Viene la soledad.
Conforme pero
que vendrá después
de la soledad.
que vendrá después
de la soledad.
A veces no me siento tan solo
si imagino mejor dicho si se
que mas allá de mi soledad y de
la tuya otra vez estas vos
aunque sea preguntándote a solas
que vendrá después de la soledad
si imagino mejor dicho si se
que mas allá de mi soledad y de
la tuya otra vez estas vos
aunque sea preguntándote a solas
que vendrá después de la soledad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)