miércoles, 13 de julio de 2011

Creo que logre entenderte, sera que creci? (de alguna manera)

Creo que los libros como la música, por lo general, nos llegan y le damos un significado particular de acuerdo al momento en que  aparezcan. Por eso hay frases o situaciones con las que uno más se siente identificado y que nos llegan a lo más profundo de nuestro corazón y de nuestro entendimiento. Generalmente los libros pasan, olvidamos sus personajes y puede ocurrir que hasta nos olvidemos de la historia, pero siempre algo queda, nos dejan cierta marca, una marca imborrable que nos va definiendo.
Hoy en día, estoy leyendo nuevamente, por decimoquinta vez la novela Rayuela de Julio Cortázar, y no puedo dejar de sorprenderme. Cada capítulo, con sus descripciones, sus diálogos,  su particularidad de poseer  un total de 155 capítulos, que pueden ser leídos de diferente forma, y el  vasto universo psicológico de sus personaje los cuales establecen y se relacionan con temáticas tales como el amor, la muerte, los celos y el arte...
Respecto de la rayuela como juego, se puede decir que constituye, junto con muchos otros juegos, un pequeño enigma el tema de sus orígenes, el cual se piensa desde significados míticos, mágicos, religiosos, cabalísticos, etc., y se la relaciona con los progresos del alma, con ceremonias y ritos de pasaje, con el laberinto y la espiral, etcétera. En la Rayuela, el 1er casillero, representa la niñez, el 2do, la juventud y el 3ero, la vejez. En el 4to y el 5to, debemos darnos vuelta para mirar el recorrido, el mismo que nos levara al cielo, esa quimera autoimpuesta de Oliveira de buscar siempre algo que no está seguro qué es.

Al presentarse esta como hilo conductor de todo el libro y caracterizarse por la búsqueda del equilibrio (el cielo). El Capítulo 36 dice: “La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad necesaria para salvar las diferentes casillas (rayuela caracol, rayuela rectangular, rayuela de fantasía, poco usada) y un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el Cielo, hasta entrar en el Cielo, lo malo es que justamente a esa altura, cuando casi nadie ha aprendido a remontar la piedrita hasta el Cielo, se acaba de golpe la infancia y se cae en las novelas, en la angustia al divino cohete, en la especulación de otro Cielo al que también hay que aprender a llegar. Y porque se ha salido de la infancia se olvida que para llegar al Cielo se necesitan, como ingredientes, una piedrita y la punta de un zapato.”

Lo que plantea Cortázar, es que si uno tira la piedra, nunca sabremos en qué casillero caerá, pero lo que sí es seguro, es que estos caminos pueden cambiar de la noche a la mañana, solamente hay que buscar el cielo propio, el «corazón del alcaucil».
Comparto con Ustedes (?), algunas frases que significan algo para mi, y que me han hecho ruido:

Capítulo 1: "Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos."

Capítulo 21: ..."Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero que es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso adelantándose solapados a la cosa en sí, al presente puro entristeciéndonos o aleccionándonos vicariamente hasta que el propio ser se vuelve vicario…”

Capitulo 28: "Somos muy diferentes… Pero nos encontramos en algunos lugares exteriores a nosotros mismos. Voz y yo miramos esa lámpara, a lo mejor no vemos la misma cosa, pero tampoco podemos estar seguros de que no vemos la misma cosa. Hay lámpara ahí, qué diablos”..

..."La razón sólo nos sirve para secar la realidad en calma, o analizar sus futuras tormentas, nunca para resolver una crisis instantánea”..

.."Y esta crisis que la mayoría de la gente considera como escandalosa, como absurdas, yo personalmente tengo la impresión de que sirven para mostrar en verdadero absurdo, el de un mundo ordenado y en clama.”

Capítulo 44: “Música, melancólico alimento para los que vivimos de amor”..

Capítulo 46: "Cuando los amigos se entienden bien entre ellos, cuando los amantes se entienden bien entre ellos, cuando las familias se entienden bien entre ellas, entonces nos creemos en armonía. Engaño puro, espejo para alondras. A veces siento que entre dos que se rompen la cara a trompadas hay mucho mas entendimiento que entre los que están ahí mirando desde afuera.”..

Capítulo 79: .."la vida de los otros tal como nos llega en la llamada realidad, no es cine sino fotografía, es decir que no podemos aprehender la acción sino tan sólo sus fragmentos eleáticamente recortados. No hay más que los momentos en que estamos con ese otro cuya vida creemos entender, o cuando nos hablan de él, o cuando él nos cuenta lo que le ha pasado o proyecta ante nosotros lo que tiene intención de hacer.”

Capítulo 80: "Hablando de los sueños, nos dimos cuenta casi al mismo tiempo que ciertas estructuras soñadas serían formas corrientes de locura a poco que continuaran en la vigilia. Soñando nos es dado ejercitar gratis nuestra aptitud para la locura. Sospechamos al mismo tiempo que toda locura es un sueño que se fija. Sabiduría del pueblo:”Es un pobre loco, un soñador"..
 
Me quedo con el hecho de que los libros como cualquier otra experiencia y expresión artística, nos enseñan y nos acompañan en cada etapa significando algo diferente en cada momento. Por lo cual me quedo pensando acerca de que significa para mi y fundamentalmente HOY, tanto este libro como las frases que he citado..

No hay comentarios:

Publicar un comentario